Origen de los Chachapoyas:
Los Chachapoyas descenderían de inmigrantes cordilleranos culturalmente andinos, que modificaron su cultura ancestral en el nuevo medio, asimilando rasgos amazónicos.
Dado que los Incas y los conquistadores españoles fueron las principales fuentes de información sobre los Chachapoyas, hay poco conocimientos acerca de los chachapoyanos que sea de primera mano. Escritos y documentos por los principales cronistas de la época, como El Inca Garcilaso de la Vega, se basaron en cuentas fragmentarias de segunda mano. Es así que gran parte de lo que sabemos acerca de la cultura Chachapoyas se basa en evidencias arqueológicas de sus ruinas, cerámicas, tumbas y otros artefactos chachapoyanos.
La cultura Chachapoyas fue conocida desde los inicios de la Conquista española en el Perú, por ello es que no existe persona a quien se adjudique el titulo de descubridor de la cultura Chachapoyas. Aunque si existen descubridores de ciudades o fortalezas de los Chachapoyas, como la Fortaleza de Kuelap denominada por su descubridor, Juan Crisóstomo Nieto, "Torre de Babel peruana" por su imponente altura.
Etimología del termino Chachapoyas:
- Chachapoya: "Gente de las nubes" chacha=gente / phuyas=nubes (en aymara)
- Chachapoya: "Árboles en las nubes" sacha=árbol / puyas=nubes (en quechua)
- Inca Garcilazo de la Vega: Chachapoyas = "lugar de varones fuertes".
- Padre Millán de Aguirre: Chachapoyas = "monte de nubes".
- Chachapoyas, que significa "personas de los bosque de Nubes", "hombres que habitan en las nubes, o "guerreros de venidos de las nubes". Dr. Pether Tomas Lerche (Antropólogo)
<iframe width="420" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/2NVBXgXrYvY" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
No hay comentarios:
Publicar un comentario